Solo es el clásico microfono reconvertido en lámpara. Se puede comprar por 150 dólares en Supermarket. 
transformando cosas
Solo es el clásico microfono reconvertido en lámpara. Se puede comprar por 150 dólares en Supermarket. 
Cuatro diseñadores de Barcelona con proyectos que nacen de la estética callejera aplicados a la vida doméstica. Algunos dificiles de incluir en casa pero otros muy prácticos como sus caballetes provisionales o sus sillas de plástico S123. 
Este hombre ha aprovechado el embalaje de la tele para hacer un "reciclaje instantáneo" y utilizarlo como mueble para la propia tele. Incluso tienes espacio para el dvd, la tdt o el VHS...
Linda Wary y John Meyers son dos diseñadores que hacen ropa, pinturas y proyectos de interiorismo. Para mi lo mejor es la parte de interiorismo. Iré recuperando detalles de Wary Meyers pero me ha gustado mucho el radiador pintado de un proyecto suyo en Brooklyn.
Dos sillas rotas de Ikea y una tabla de surf para fabricar una mesa.

Lámpara hecha con un escorredor de cubiertos.
Mesa auxiliar pintada.
Típico armario archivador de oficina colocado en el lavabo.
Wemake son transformistas de objetos ingleses. Me quedo con su sofá callejero hecho a partir de un container. Está pensado como mobiliario urbano pero si alguien se atreve a ponérselo en casa con unos cojines y desinfectado...
En la pared del salón hay un lateral auténtico de un Boeing 707 comprado en un cementerio de aviones de Tucson...
Detalle del Boeing 707 al que quitaron la pintura y que está iluminado por detrás.
En la cocina, una televisión colgada que puede girar hacia los dos lados.
En la habitación se han inventado una puerta corredera siguiendo el estilo del lateral de avión del comedor.
Detalle de los interruptores de la cocina.
Tienen dos secuencias de objetos: una a partir de un paraguas y la otra de un escurridor de ensalada. Os pongo unos ejemplos del paraguas pero podéis ver la secuencia entera aquí.
Lámpara-"manguito" de piscina.
Colgador-embudo de plástico.
Tope de puerta con un pincel doblado.
Jason Bottomley es un estudiante de la Manchester Metropolitan University que ya ha transformado con cierta gracia varios objetos. Tiene una lámpara hecha con botellas de Perrier que no es muy original pero está bien hecha y con los típicos depósitos de agua de oficina ha hecho un mueble - Storage pods - y unos taburetes para guardar juguetes - Jack & Jill Stools - que me han gustado para mis niñas... 

Mi cuñado me regaló hace tres años una lámpara exactamente igual que esta. Él simplemente unió bombillas con silicona. Una la conectas a la corriente y cuando se gasta conectas otra: es una lámpara con fecha de caducidad. Los de Bulbs Unlimited se han lanzado y venden packs (desde 40 euros) para que tu mismo te montes la lámpara en casa.

Escribiendo el post anterior ya estaba pensando en que si hablaba de recuperar objetos no podía olvidarme del proyecto Réanim. Se trata de una historia de 5.5 que consiste en "curar" muebles "enfermos" con apliques, patas y cuerdas diversas que permiten recuperar muebles rotos. Incluso montan performance simulando quirófanos dónde "curan" muebles...
Los dos diseñadores ingleses and-made se apuntan a la recuperación de objetos de la calle para, como ellos mismos dicen, resucitarlos en su colección lost and found. Antes de tirar algo piénsatelo dos veces.
La lámpara es obra de un estudiante de diseño de Brooklyn, Nick Foley. El "árbol" es de acero moldeado a mano y de él cuelgan las tres peras que contienen 10 LEDs y se pegan al árbol con un imán. Cuando necesites luz, vas, coges una pera y te la llevas dónde quieras. Tendrás luz más o menos para una hora. Para recargarla la vuelves a colgar del árbol y allí se carga otra vez. (Fuente: OhGizmo!)

A través de apartment therapy he detectado una buena idea aunque un poco loca. Lo importante es el concepto, así que podemos aplicarlo pero no hace falta que el cuadro sea de un búfalo...(aunque yo lo compraba mañana mismo). Un simple interruptor hace que desaparezca el cuadro y salga la pantalla.


